La Marcha recorrerá más de 250 kilómetros hasta llegar el día 22 de Abril a la ciudad de Guatemala donde se juntará con la otra vertiente que viene caminando desde las Verapaces, en el Norte de Guatemala. Al llegar a la ciudad de Guatemala se constituirá el Tribunal de Conciencia de los Pueblos de lximulew, para denunciar y juzgar a las empresas, empresarios y funcionarios que violan los derechos de los pueblos y los de la Tierra y el Agua.
El objetivo de la Marcha es avanzar en la defensa y exigencia de los derechos del Agua, La Madre Tierra, la Vida y El Territorio, así como exigir la recuperación de nacimientos, ríos, lagos, lagunas y costas marinas que han sido contaminados, robados y desviados por las empresas de caña de azúcar, palma de aceite, huleras, bananeras, mineras, hidroeléctricas y petroleras.
En la Costa Sur principalmente la palma africana y la caña de azúcar son las principales responsables de la falta de agua y la contaminación de los ríos.
El tremendo calor de la Costa Sur, la sed y el cansancio no fue obstáculo para que hombres, mujeres y niños participaran en la Marcha. Especialmente impresionante fue ver a las mujeres con sus niños caminado con determinación y sin descanso…
Por esta lucha muchos líderes han sido asesinados o están encarcelados, por lo que la Marcha también quiere denunciar y rechazar la criminalización y persecución contra los presos políticos por defender el Agua, la Vida y el Territorio.
Con la Marcha por el Agua caminamos hacia la construcción del Estado Plurinacional y Popular para todas y todos hacia el Buen Vivir de los Pueblos.
Todas y todos Apoyemos la Marcha por el Agua…
Comparte, Difunde y Participa …
Red Tz’ikin
Información y Fotos: Feliza Juan Mateo
Más información: Asamblea Social y Popular http://asambleasocialypopular.org/